viernes, 31 de agosto de 2012

Despega cohete Atlas V con dos sondas espaciales de la NASA




La Agencia Espacial estadounidense (National Aeronautics and Space Administration, NASA) lanzó el jueves 30 de agosto desde Cabo Cañaveral (Florida) un cohete Atlas V que debe poner en órbita dos sondas para estudiar la influencia del Sol sobre la Tierra y los anillos de radiación que la rodean.

El lanzamiento se produjo a las 08.05 GMT (3:05 Perú) después de varios aplazamientos por problemas técnicos y el mal tiempo reinante en la zona por la cercanía de la tormenta tropical "Isaac".

El cohete propulsor utilizará y desechará sus segmentos hasta llevar, una hora y 31 minutos después del despegue, las dos sondas a su órbita.

La misión Radiation Belt Storm Probes (RBSP) tiene como objetivo estudiar los Cinturones de Van Allen, dos anillos gigantes de plasma que envuelven la Tierra y donde se concentran las partículas electrificadas que conforman el 99 por ciento del Universo, más allá de la atmósfera protectora terrestre.

Con ello, los científicos pretenden conocer mejor el clima espacial cercano a la Tierra y proteger a los humanos y sus sistemas electrónicos de las tormentas geomagnéticas, pero también estudiar el plasma, un entorno tan distinto al nuestro que es considerado crucial para comprender la composición de cada estrella y galaxia, según la NASA.

Estos anillos de superficie toroidal son las áreas en las cuales los protones y electrones circulan,en espiral y en gran cantidad, entre los polos magnéticos de la Tierra.


El cinturón de Van Allen interior se extiende desde unos 1.000 kilómetros sobre la superficie terrestre hasta más allá de los 5.000 kilómetros, y el exterior entre los 15.000 y los 20.000 kilómetros.


Las sondas se han diseñado para analizar la forma en que el Sol, y en particular las tormentas solares, afectan al entorno terrestre en varias escalas de espacio y tiempo, y deberán operar en condiciones difíciles.


Vía | RPP

Robots invade los restaurantes de China




Docenas de fábricas alrededor de China fabrican el robot y en varios modelos, que personifican caricaturas chinas.
Los restaurantes de noodles de China han incorporado a su staff de cocineros un novedoso y amistoso robot programado para cortar noodles, un tipo de pasta que se consume en el país asiático.
El NoodelBot, que se vende en 2.330 dólares (unos 31.000 pesos), fue inventado por Cui Runquan, un granjero de 36 años de la provincia de Hebei, en China. Cui creó su primer robot en el 2007 y recibió la patente nacional de su invento y por la marca, Chef Cui, en el 2008.
"Lo inventé porque quería liberar a todos los chefs de la ardua labor de cortar noodles", dijo Cui a Beijing TV.  Cui explicó que a pesar de que solo llegó a la secundaria, siempre ha tenido una buena noción de las máquinas.
Los NoodelBots realizan un tipo específico de noodles chinos que se llaman xiao mian. Es un platillo principal originario de la provincia de Shanxi que ahora es muy popular en toda China. El aparato toma un pedazo de masa en una mano y usa un cuchillo para cortarla y echarla dentro de agua hirviendo
Docenas de fábricas alrededor de China ahora están produciendo NoodleBots en varios modelos, que personifican caricaturas chinas.
La versión más reciente puede rebanar 160 piezas de noodles por minuto. El robot de un metro de alto puede producir de tres a cinco platos de dao xiao mian cada 60 segundos, dependiendo del tamaño del plato.
Estos robots que cortan noodles pueden ayudar a los dueños de restaurantes a ahorrar en el costo del trabajador”, dijo Incluso un restaurante ha Duan Wanhu, administrador de Tianxiang Food Machinery Factory, una empresa que manufactura los robots en China.
Duan  también hace mención sobre la  higiene en la cocina. "Los chefs humanos sudan en el verano, y el sudor les cae a los fideos. Los robots no sudan", agregó. La planta empezó a producir el robot hace dos años. Ahora arma cerca de 20 NoodleBots al día.

Vía | La Republica

jueves, 30 de agosto de 2012

Curiosity envía datos de la primera voz humana reproducida en Marte




Exitoso experimento marca un hito en la misión del robot. También envía nítidas y sorprendentes imágenes de la superficie del planeta rojo.
Rauel Godos. EFE.
La voz de un ser humano surcó por primera vez los cielos desde Marte a la Tierra, y aunque no era una "presencia humana física", ha supuesto un hito más dentro de la misión del explorador Curiosity, que lleva ya más de veinte días en el planeta rojo.
"Hola. Soy Charlie Bolden, administrador de la NASA, hablando con usted a través de la capacidad de difusión del Curiosity Rover, que ahora está en la superficie de Marte", se escuchó en las instalaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA).
"Desde el principio de los tiempos, la curiosidad de la humanidad nos ha llevado a buscar constantemente algo nuevo... Nuevas opciones de vida más allá del horizonte. Quierofelicitar a los hombres y mujeres de nuestra familia de la NASA, así como a nuestros socios comerciales y gubernamentales de todo el mundo por haber dado un paso más enMarte", continuó la grabación.
Según explicó el mismo Bolden en la cinta, la agencia espera obtener importante información a través del análisis del cráter Gale, que será clave para conocer si Marte fue o será apto para albergar vida.
"Curiosity traerá beneficios a la Tierra e inspirará a una nueva generación de científicos y exploradores, mientras se prepara el camino para una misión humana en un futuro no muy lejano ", dijo Bolden en el mensaje grabado acerca de la misión de dos años que llevará a cabo el rover.
La reproducción de la voz grabada de Bolden, que se envió de la Tierra al Curiosity, sonó en el planeta rojo y luego se reenvió de vuelta a la Tierra se anunció en el Laboratorio Jet Propulsion, en Pasadena, California. "Con la presencia de esta voz, se da otro pequeño paso más hacia la presencia humana más allá de la Tierra, y la experiencia de explorar mundos remotos se pone un poco más cerca de todos nosotros", dijo Dave Lavery, director del programa.
NUEVAS IMÁGENES
Por otro lado, las más recientes imágenes obtenidas con los teleobjetivos que lleva el rover muestran escenas de laderas quebradas y erosionadas, con capas geológicas claramente expuestas, con una resolución y nitidez mucho más elevadas que las anteriores.
Michael Malin, investigador principal del proyecto Mastcam, encargado de procesar y analizar las imágenes que llegan desde Marte, aseguró que esa es una de las zonas donde centrarán sus objetivos.
En las nuevas fotos del cráter, retocadas por la agencia para contrastar las diferencias de los estratos, se distingue la grava en primer plano y las dunas al fondo, con zonas de arena de diferentes colores.
CLAVES
Los resultados del análisis de muestras del Curiosity en Marte (miden la composición de la atmósfera, el polvo de roca o el suelo) demostró que la cantidad de aire de la atmósfera terrestre que permaneció tras el lanzamiento en el instrumento que recoge las muestras fue mayor de lo esperado, por lo que comenzaron poniéndolo a prueba con un análisis químico del aire terrestre, antes de que analice los gases presentes en Marte.

Vía | La Republica

miércoles, 29 de agosto de 2012

Japonés inventa una moto que funciona con excremento de animal



Según la empresa, esta "moto-caca" tiene una autonomía de 300 km con un tanque lleno.
En tiempos de combustible caro, y búsquedas de alternativas ecológicas, un fabricante japonés de sanitarios presentó hoy miércoles un modelo de motocicleta revolucionario que funciona con un biogás fabricado con excrementos de animales.
Una hermosa azafata del fabricante Toto subió sobre el aparato de tres ruedas para una demostración en las afueras de Tokio.
"El biogas utilizado por el vehículo proviene de deyecciones de animales y de depuración de lodos", precisó Kenji Fujita, portavoz de la compañía, inventora también de los sanitarios que sirven de calefacción.
La duda en cuanto a la proveniencia del carburante estaba permitida ya que Toto reemplazó el sillín tradicional de una moto por un verdadero asiento de inodoro. En la parte trasera del vehículo lleva un enorme tanque coronado, como decoración, por un rollo de papel higiénico.
Según la empresa, esta "moto-caca" tiene una autonomía de 300 km con un tanque lleno.
Inútil en todo caso preguntarse cómo llenar el tanque, ya que este prototipo jamás será comercializado.
"A lo único que aspiramos con este prototipo, y con nuestros distintos aparatos que necesitan menos agua, tales como servicios sanitarios o duchas, es destacar que la ecología nos preocupa", añadió Fujita.
Vía | La Republica


Nubes artificiales contra el calentamiento global



Los científicos han decidido retomar una propuesta clásica de la geoingeniería. Se trata de utilizar una nave futurista para disparar hacia el cielo agua marina y crear nubes que reflejen la luz del sol, enfríen el planeta y puedan ayudar a contener el cambio climático.
Rob Wood, un físico atmosférico de la Universidad de Washington (EEUU), ha descrito un experimento para probar, a pequeña escala, la aplicación de la tecnología para manipular el medio ambiente.
La propuesta de Wood es enviar diez barcos que rocíen el cielo con agua del mar con un específico tamaño que deben tener las gotas. El objetivo final es animar a más científicos a considerar la idea conocida como "nube marina brillante".

Vía | La Republica


Un teclado "a prueba de agua"



El dispositivo admite lavados a mano y en agua tibia. Al estar sellado, no se ensucia con polvo ni pelusas.
La firma estadounidense Logitech presentó Washable Keyboard K310, el teclado hecho de goma impresas con un láser que asegura que los símbolos, los números y las letras no se desgastan con el roce ni con los lavados.
El dispositivo admite lavados a mano y en agua tibia. No se puede sumergir a más de 30 centímetros de profundidad. La techa tiene que dejarse secar de forma natural, por lo que no es recomendable utilizar un secador. Al estar sellado, no se ensucia con polvo ni pelusas.
Eso sí, el fabricante explica que el cable USB no debe ser sumergido. Es compatible con Windows. Saldrá a la venta en octubre en Europa por 34,90 euros, aunque ya se pueden hacer reservas. Su aterrizaje en Latinoamérica aún no ha sido anunciado.




Vía | La Republica




martes, 28 de agosto de 2012

Samsung afirma estar preparada para lo peor y modificará los terminales que Apple ha solicitado sean prohibidos en EE.UU



Así de claro lo dejan portavoz de los de Seúl en unas declaraciones a The Wall Street Journal este mismo martes ante el requerimiento lanzado por Apple el pasado lunes para prohibir la venta de varios dispositivos móviles de Samsung en Estados Unidos tras ganar el juicio por la violación de patentes que fue resuelto de forma favorable para los de Cupertino el pasado viernes. En base a esto, de prosperar la solicitud de los de la manzana, los surcoreanos están dispuestos a modificar sus dispositivos con el fin de evitar tal prohibición.
Entre los smartphones de Samsung que podrían verse afectados de salir adelante la resolución se encuentran los Galaxy S 4G, Galaxy S II AT & T, Galaxy S II Skyrocket, Galaxy S II T-Mobile, Galaxy S II Epic 4G, Galaxy S Showcase, Droid Charge y Galaxy Prevail, los cuales supusieron en su conjunto un total de 1.300 millones de dólares en ventas durante los seis primeros meses del presente año. Afortunadamente para los asiáticos, los Galaxy Note y Galaxy S III no están incluidos en la lista que maneja Apple.
Si éstos consiguen su objetivo, entenderemos que Samsung se ajustará a los términos del fallo judicial a la hora de realizar las modificaciones en sus dispositivos. Una ardua tarea que puede hacer variar sustancialmente el resultado final de los mismos, por no hablar de los costes que el remozado de los terminales conllevaría. En el caso hipotético de que Apple se lleve el gato al agua también en este asunto, quizás les hubiese resultado más ventajoso a los de Samsung haberlo hecho “bien” desde un principio.
No sería de extrañar que en la sede de la compañía surcoreana tuvieran en mente aquello de “que me quiten lo bailao”.

Qué esperamos de esta edición del IFA



Se acerca el IFA. Aunque oficialmente la feria de Berlín arranca el próximo viernes 31, algunos fabricantes aprovechan los días anteriores para ir abriendo boca con diferentes gadgets. El equipo de Xataka estarás un año más en la capital alemana para traeros toda la información fresca y en directo.
Mientras esperamos a que arranque es hora de responder a una pregunta recurrente siempre que hay una feria de este calibre ¿Qué esperamos de IFA? Algunos ya han mostrado parte de sus cartas pero seguro que también tendremos sorpresas. Además, siguiendo las tendencias del mercado, podemos intuir qué veremos estos días. Hechas esta introducción respondamos a esta pregunta.

Smartphones, LG y Samsung apuntan alto

Aunque el Mobile World Congress es la cita de referencia para la telefonía móvil, en Alemania también veremos unos cuantos smartphones, los que llegarán en este último trayecto del año. Habrá, como veremos ahora, muchas marcas pero el sistema operativo que tendrá más presencia será Android.


Sabemos que LG presentará su nuevo Optimus Gun prometedor modelo de gama alta con especificaciones técnicas para competir con el SIII y el One X. También veremos, mañana concretamente, el nuevo Galaxy Note de Samsung, hace unos días os mostramos un pequeño, pequeñísimo más bien, avance de cómo será.
Lenovo, uno de los grandes fabricantes chinos, también presentará unos cuantos modelos con Android durante la feria. También esperamos que Huawei haga acto de presencia que tras la fastuosa presencia en el Mobile World Congress poco hemos vuelto a saber de sus modelos de gama más alta.
Posiblemente Sony también presente novedades: quizá una versión internacional del Xperia GX y algún modelo más para completar un portfolio bastante completo. Se especula con la posibilidad de que HTC presente una evolución del One X pero de momento no hay nada confirmado al respecto.
Mucho Android sí pero ¿y Windows Phone? El día 5 de septiembre será la Nokia World en un evento paralelo a la cita alemana por lo que posiblemente no tengamos novedades importantes. Algún modelo con Windows Phone 7.8 pero lo mejor se lo guardan Nokia y Microsoft para su pequeña fiesta privada en Finlandia.

Tablets, los primeros con Windows 8 y el Xperia Tablet de Android

Si en telefonía móvil vamos a asistir a una invasión androide, en lo que respecta a los tablets las tornas cambian y Windows 8 será el gran protagonista. En Redmond ya tienen lista la última versión de su sistema operativo y aunque Surface suscita desconfianza a algunos fabricantes tendremos unos cuantos modelos de este tipo.

Hace unos días vimos las filtraciones del modelo de Lenovo y seguramente veamos otros muchos más que se animen a usar Windows 8 para hacer funcionar sus tabletas. En el Mobile World Congress tuvimos oportunidad de probar un tablet de ViewSonic con una versión algo antigua de Windows 8 pero ahora queremos ver todo su potencial.
También habrá tabletas androides, aunque no acapararán tanto protagonismo: Sony presentará suXperia Tablet, el cual ya hemos visto en un par de filtraciones, y Archos presentará también su nueva gama con la que pretende llegar al gran público. De nuevo tenemos rumores acerca de HTCy en esta ocasión apuntan a que el sustituto del Flyer se dejará ver aquí. Estaremos atentos a los taiwaneses.

Ultrabooks, convertibles y portátiles convencionales

Intel mantiene su apuesta con los ultrabooks y en IFA, como en Computex y CES, veremos unos cuantos de diferentes fabricantes: Asus, Acer, Toshiba… Dell promete bastante y parece que en su presentación habrá novedades interesantes pero hasta ahí podemos leer.

Los convertibles, aquellos portátiles que podremos usar también como tablets, también buscan hacerse un hueco. Asus, Lenovo y Samsung acapararán las miradas en este género así que esperamos ver unos cuantos y ver cuándo finalmente llegan al mercado.
Todo ello impulsado por el tirón de Windows 8. Como en los tablets, el sistema operativo de Redmond será una de las puntas de lanza de esta hornada de ordenadores portátiles. Esperemos que tanto por calidad y variedad se postulen como opciones interesantes para este último trimestre del 2012.

Televisiones, más calidad de imagen, de sonido…y más Smart TV

El año pasado fueron una de las protagonistas principales y es que la apuesta fuerte por los sistemas Smart TV era algo muy atractivo. En esta edición, y visto lo visto en CES, lo que veremos apunta a que será bastante continuista.

LED, OLED… paneles de todos los tamaños con configuraciones 3D de todo tipo y con el eterno reto de conseguir las televisiones más esbeltas. Además de los modelos de gama media y alta también tendremos versiones muy exclusivas con las que los fabricantes pretenden sacar músculo y es que ya en el CES nos quedamos sorprendidos con el grosor de algunas.
Además de la parte hardware tendremos otra vez los sistemas Smart TV como elemento diferenciador: más aplicaciones, más opciones de conectividad y servicios exclusivos como el juego en la nube. LG ya ha dado un pequeño paso en este sentido, además de presentar una nueva tele, así que veremos qué hace el resto.
En este apartado una de las incógnitas será Google TV. Se espera su llegada para el próximo mes que viene de la mano de Sony. Veremos si en IFA se ultiman algunos detalles como el acabado del set-top o si hay alguna novedad importante.

…Y todo lo demás

En este último apartado quiero meter al resto de gadgets que se salen de esta categoría. Por ejemplo Samsung nos mostrará su nuevo reproductor multimedia con pantalla de 5,8 pulgada, quizá haya cámaras aunque con el Photokina a la vuelta de la esquina parece poco probable que se produzcan anuncios importantes.

También tendremos electrodomésticos de gama blanca y todo tipo de gadgets, con un perfil más bajo pero no por ello menos interesantes. Esperemos que al menos en la primera categoría nos den alguna pequeña sorpresa como hizo LG con su sistema para enfriar latas en poco menos de cinco minutos. Pase lo que pase, en Xataka os traeremos toda lo que ocurra en IFA en dosis frescas y con un ligero sabor berlinés.
Foto | Flickr

Samsung le paga una multa a Apple con monedas de 5 centavos


La empresa surcoreana Samsung no tuvo mejor idea que pagarle una multa de mil millones de dólares a Apple con monedas de 5 centavos, ya que la corte no detalló cómo debía ser el pago tras perder un juicio en contra de las patentes de Apple en Estados Unidos.
Es así que hoy por la mañana llegaron un poco más de 30 camiones llenos con monedas de cinco centavos al local de Apple en Cupertino.
Por su parte, los agentes de seguridad de la empresa desviaron los camiones al pensar que era un cargamento equivocado, pero al poco tiempo el CEO de Apple, Tim Cook recibió una llamada del CEO de Samsung, Lee Kun-heeexplicando que la multa sería pagada de esa manera.
Ahora la empresa Apple tendrá que buscar la forma de contar el dinero y depositarlo ya que el banco no les aceptará dicha suma si no está debidamente contada por lo que la 'broma' de los asiáticos les salió tal cual la tenían pensada.
Finalmente, el director general de Samsung, Lee Kung-hee indicó en un comunicado que "no se dejará intimidar por un grupo de geeks con estilo y que si desean jugar sucio, ellos también saben hacerlo".
"Podrían usar sus monedas para comprar refrescos en la maquinita de por vida o fundir las monedas y hacer computadoras con ellas, ese no es mi problema, yo ya les pagué y cumplí ante la ley. En total son 20 billones de monedas que esperamos terminar de entregarlas durante la semana", sentenció.
ETIQUETAS: SamsungApple


lunes, 27 de agosto de 2012

Sony VAIO Duo 11 promete dura competencia con Microsoft Surface



Lo que veis en las imágenes que acompañan esta noticia es la apuesta de Sony con el sistema operativo Windows 8. La compañía japonesa ha estado pasando bastante desapercibida al respecto del estreno del sistema operativo de Microsoft, pero parece que lo que tiene entre manos promete bastante.
Sony VAIO Duo 11 no es un portátil, pero tampoco es una tablet tradicional, ya que en las imágenes filtradas nos encontramos con un dispositivo convertible, que cuando está cerrado es una tablet, pero esconde un teclado que se descubre mediante un mecanismo que une ambas partes.
El número en la denominación nos estaría desvelando el tamaño de pantalla (quizás 10.6 pulgadas), y el Duo, pues el planteamiento híbrido de su concepto, entre tablet y ordenador portátil. Desgraciadamente no tenemos más detalles sobre el aparato, será especialmente interesante conocer si está motorizado con procesadores ARM o Intel.

Por la complejidad de la interfaz de Microsoft Office podríamos interpretar que se trata de Windows 8, más que Windows RT, pero es algo que no podemos valorar todavía. También podemos apreciar que el puntero es uno de los puntos fuertes del dispositivo, y otra de las pruebas que delatan que no utiliza Windows RT.
Más cosillas que podemos sacar de las imágenes: el teclado es retroiluminado, y parece que es fijo, no hay forma de separarlo del conjunto.



Vía | PocketNow

HP Envy 23 y Pavilion 23 hacen acto de aparición



HP confirma con la salida de sus nuevos dos equipos de ordenadores todo en uno que este tipo de equipos tienen un lugar destacado en su catálogo. Y con Windows 8 en el horizonte, esta tendencia no hará más que crecer.
El modelo más destacado para el ámbito domésticos es el HP Envy 23, que recoge la denominación de la gama de portátiles pero mantiene el diseño de los modelos Omni anteriores de la compañía, donde la delgadez del chasis y el toque metálico de la base son señas de identidad.
Este todo en uno cuenta con pantalla de 23 pulgadas que se queda en 1080p de resolución, y todo un arsenal de especificaciones para sus tareas multimedia: puerto HDMI, Blu-Ray, sintonizador de televisión, Wifi y hasta pantalla táctil a la espera de Windows 8. Y no nos olvidemos de que viene con sonido Beats de serie.
Este modelo tiene una configuración base en la que podemos escoger entre los últimos procesadores de Intel y sale por 950 dólares.

Si deseamos optar por un modelo de la misma diagonal y resolución de pantalla pero con menos acabado y prestaciones, el HP Pavillion 23 debería ser nuestra elección. En este modelo se puede escoger entre configuraciones basadas en chips de AMD o de Intel, ya sea de la segunda o tercera generación de sus Core i. Tampoco hay opción de contar con tecnología táctil para su pantalla.

En el caso del Pavillion 23, el precio de la configuración de partida es de 650 dólares.
Vía | Cnet.

Cámaras con grandes sistemas operativos?


Es un rumor que revive si tenemos en cuenta que ya se habló de él en el mes de febrero. Desde entonces han aparecido en el mercado algunos modelos como la Nikon Coolpix S800c de hace sólo unos días, a la que dentro de poco podría unirse una nueva cámara de fotos Samsung Galaxy.
Si los rumores son ciertos estaríamos hablando de una cámara con una pantalla de 4.8 pulgadas de tipo SuperAMOLED, sin ningún tipo de botones físicos y con Android 4.0 ‘Ice Cream Sandwich’de fábrica. Traería un sensor de 16 megapíxeles, flas y zoom óptico 10x, todo en una anchura de unos míseros 15 milímetros. Su nombre podría ser Samsung Galaxy S Camera.

Samsung EX2F, una de las últimas compactas de Samsung

Quizá las mayores dudas las tenemos en cómo se usaría el sistema Android, si permitiría la instalación de cualquier tipo de aplicación o sólo de algunas de ellas. En principio no existirá límite, con lo que el juego de tomar una fotografía y compartirla en redes sociales será su principal finalidad. Si los rumores son ciertos Samsung Galaxy S Camera sólo tendrá conectividad Wifi, suficiente para muchos aunque seguro que a más de uno le hubiese gustado una conexión 3G integrada para poder disfrutar de ella al máximo en cualquier lugar.
Respecto de la fecha de presentación ya sabéis en qué época estamos: IFA 2012, que por aquí cubriremos, apunta a ser la feria en la que se presentará la Samsung Galaxy S Camera junto con otros dispositivos como el esperado Galaxy Note II, todo y más para este miércoles 29.
Vía | Digital Trends
Más información | GSM Arena.

más rumores sobre iPhone 5, iPad mini y las posibles fechas de lanzamiento




Cada día que pasa estamos más cerca de Septiembre, y eso sólo puede significar una cosa: el lanzamiento del nuevo iPhone. Lo sé, lo sé, Apple aún no ha confirmado nada, pero con la cantidad de rumores apuntando al mismo sitio (y de varias fuentes) creo que hay pocas probabilidades de que el próximo iPhone no sea presentado en algún momento del mes de Septiembre.
Algo similar ocurre con el otro rumor incesante: el iPad mini. Aunque estos últimos días nos ha llegado un nuevo rumor en el cual se asegura que el iPad mini será lanzado más tarde y en una Keynote separada para no crear ningún tipo de competencia al equipo estrella de la casa: el iPhone. Veamos con más detalle este y otros rumores:
  • Empezamos hablando de pantallas, y es que si los rumores son ciertos, parece que la producciónde pantallas para el próximo iPhone ya está marcha y que será LG la cual se encargue de ello. Los rumores apunta a que las maquinarías ya están a toda marcha y fabricando la pantalla del próximo terminal, que te recordamos (por si aún no lo sabías) que todo apunta a que tendrá la misma anchura que la actual pero siendo más alta para poder llegar hasta las cuatro pulgadas a cambio de modificar las proporciones de la misma.
  • Como sabréis, las fotos borrosas son parte de cualquier lanzamiento de Apple, que ya digo yo que los que filtran imágenes se podrían comprar un mejor móvil o ya de paso llevar una cámara compacta encima, que no cuesta tanto. En cualquier caso, dichas imágenes borrosas corresponden a la placa base del dispositivo. Un diseño vertical idéntico al del actual iPhone 4 y de las cuales poco se puede rumorear ya que el chip no está incluido aunque todo parece indicar que será una adaptación del actual A5X que integra el último modelo del iPad.
  • Y si la semana pasada era el nuevo conector Dock el cual hacía acto de presencia, esta semana es el cable en su totalidad y completamente ensamblado. Como se puede apreciar en las imágenes, el cable tiene un tamaño diminuto comparado con un USB tradicional y por lo tanto será del orden de unas 3 veces más reducido que el cable Dock tradicional. Por desgracia aún no se han mostrado las dos caras del cable así que aún no se puede confirmar o desmentir si el cable puede usar en cualquier dirección, algo que sería realmente útil.
  • Y hablando de conectores Dock, en estas otras fotografías podrás ver como se muestra el conector mostrado hace unos días ensamblado en la supuesta nueva carcasa. Parece que empieza a ser difícil negar ciertas evidencias sobre el nuevo diseño del dispositivo.
  • Y hablando de malas noticias relacionadas con los rumores, también parece que se empieza a confirmar que el nuevo iPhone integrará el nuevo standard de nanosim aprobado hace unos mesesDicha tarjeta sigue usando la misma tecnología que el actual modelo de SIM, aunque varia su tamaño. Gracias a esto podremos volver a recortar nuestras actuales tarjetas sin problema, aunque de nuevo será un problema para algunos distribuidores los primeros días.
  • Pero cambiemos un poco de rumores, y es que parece que el AppleTV (no hablamos del actual dispositivo, si no del posible televisor que se supone que lanzará Apple en algún momento) sigue siendo un proyecto y un rumor sin mucho fundamento y es que más de un analista empieza a poner frenos al rumor y comentan que es bastante improbable que veamos un dispositivo así este año y que incluso el año que viene tendremos que esperar hasta finales del año para poder saber más del proyecto.
  • Y terminamos hablando del último de los rumores y es que todo parece indicar que si estabas esperando el lanzamiento del iPhone 5 para escuchar noticias sobre el iPad mini, te vas a quedar con las ganas. Los últimos rumores apuntan a dos eventos separados y que además tendrán lugar en fechas bastante alejadas ya que por lo visto no sabremos nada de ese supuesto iPad mini hasta, por lo menos, finales de Octubre.
Hasta aquí nuestra sección Rumorsfera de esta semana, la semana que viene más y mejores rumores. Porque, aunque sea agosto, ni los rumores ni nosotros en Applesfera descansaremos para traeros las mejores noticias. Y si vosotros veis algún rumor, podéis hacérnoslo llegar a través de la sección de contacto.
En Applesfera | Sección Rumorsfera

Cortinas de 8-bit para un hogar futurista


Hay dos cosas que quiero que tengan las cortinas de mi casa del futuro: que sean automáticas y tengan un diseño que refleje mi amor por la tecnología. Como estas cortinas 8-bit, un claro homenaje a las videoconsolas, o más bien a sus mandos, desde sus primeros años hasta hoy.
Como se puede ver en las imágenes, se trata de estores al uso, solo que en su cara interior lucen una ilustración que representa a personajes carismáticos de los videojuegos 8-bit, como Pac-Man, Space Invaders o Super Mario Bros, realizada a partir de unos pixeles muy especiales, pues no son sino los mandos y las videoconsolas portátiles con los que tanto hemos disfrutado desde los años 80 hasta hoy.




Una pena que por los 125 euros que cuestan no incluyan también un sistema remoto de subida y bajada que, puestos a pedir, se manejara desde una réplica de alguno de los mandos representados, a ser posible el de la NES o incluso el mítico joystick de la Atari 2600, que fue mi primera consola.
En fin, de momento habrá que elegir entre el diseño de estas cortinas o el automatismo de cortinas y persianas con diseños más convencionales como los de Lutron o Velux, aunque seguro que con un poco de ingenio nos las podemos ingeniar para transformar estas en unas cortinas domotizadas.
Vía | Retro to go
Más información | Direct Blinds
En Xataka Smart Home | El baño para los amantes de Space Invaders

Una compañía china acusa a Mark Zuckerberg de robarles la idea de la Biografía




Facebook ha sido demandada por la compañía china Cubic Network por robarle la idea original de la Biografía o Timeline. Los chinos denuncian que el diseño del Timeline les pertenece, ya que lanzaron en 2008 un diseño similar que mostraba las actividades de los usuarios en orden cronológico.
En la compañía china llegan al punto de sugerir que Mark Zuckerberg robó la idea al fundador yCEO de Cubic Network, Wan-Li Xiong, durante una conferencia en la Universidad de Stanford, a la que el creador de Facebook habría asistido. Cubic Network es la propietaria de una plataforma (L99.com) para compartir contenido similar a Pinterest.
En la compañía china también piensan que el logotipo de la conferencia de desarrolladores de Facebook, Facebook F8, es muy similar al suyo. El departamento de I+D de Cubic Network se llama F8.
Foto | jdlasica (flickr)
Vía | The TelegraphMIC gadget