martes, 25 de septiembre de 2012

iSmartgate pone la llave de tu garaje en el teléfono móvil




Tengo claro desde hace bastante tiempo que el próximo mando a distancia – para todo – será el teléfono móvil. Lo llevamos a todos lados, está siempre a mano y nos conocemos su manejo perfectamente. La pantalla táctil, la conectividad y el universo de aplicaciones es un trío con mucho futuro para ello.
Una de las funciones más sencillas de implementar que llegará será la del mando del garaje. Hace pocos meses os hablamos de BlueActio, y ahora toca comentar la llegada de un sistema similar:iSmartgate.
ismartgate app
Este nuevo sistema se compone de dos elementos: un aparato para colocar en cualquier puerta de garaje, y laaplicación iSmartGate para iOS y Android. EL equipo físico se montará en el sistema de apertura automática del garaje, y ya sea vía Ethernet o vía WiFi, se conectará con nuestra red de casa.
Una vez que le hemos dado usuario y contraseña, ya podemos recurrir a la aplicación para smartphone, desde la cual nos conectamos a la misma red, introducimos contraseña y usuario (que podemos personalizar sin ordenador de por medio) y ya estamos listos para llevar la llave y mando del garaje en el teléfono.
En caso de robo del teléfono, el sistema permite mediante una pantalla en el propio aparato físico, cambiar de nuevo la contraseña. El precio del equipo es de 375 euros para el modelo Ethernet, y de 450 euros para el Wifi.
Más información | iSmartGate.

Lexar presenta la primera tarjeta SDXC de 256GB


Lexar sube el listón en lo que respecta al almacenamiento en memorias SD, lo hace hasta los256GB. Es la memoria de mayor tamaño bajo el formato SDXC, que por especificación tienen un límite de 2TB, mientras que las SDHC, se quedaron en 32GB.
El nombre completo y oficial de la tarjeta de memoria es Lexar Professional 400x SDXC UHS-I, y además de espacio, también proporciona velocidad, ya que se trata de una tarjeta Clase 10, que en lectura consigue 60 megabytes por segundo.
Si nos ponemos a echar un vistazo a otro tipo de tarjetas, como las Compact Flash, que dominan el panorama fotográfico profesional, Lexar ofreció los 256GB el pasado mes de enero.
La nueva tarjeta Lexar estará disponible el mes que viene, y como era de esperar, no será barata:900 dólares. Parece que por ahora trae más a cuenta comprar ocho tarjetas de 32GB (unos 300 dólares).
Más información | Lexar


Los gadgets futuristas de la cocina según Electrolux


Entre los conceptos presentados este año recoge los finalistas, desde unsaborímetro hasta un removedor automático que funciona con la energía de la placa de inducción, pasando por mi favorito: una cafetera que, de manera muy futurista, hace el café a nuestro gusto según las preferencias que hayamos decidido. La novedad está en que solo hay que usar nuestra mano para identificarnos. ¿Tendrá en cuenta nuestra tensión o estado anímico para proponernos variantes?


sábado, 22 de septiembre de 2012

LIFX, una bombilla amiga de los teléfonos móviles



Tras un tiempo sin hablar de ellos, Kickstarter vuelve a la carga con una nueva propuesta de “gadget a futuro”: la bombilla LIFX.
La principal característica de esta bombilla, LED por supuesto, es que con ayuda de suconectividad Wifi podemos controlarla con la sola ayuda de un teléfono móvil. Desde la aplicación correspondiente, que estaría disponible – no olvidemos que se trata de un proyecto que require de financiación comunitaria – bajo Android e iOS, se podrán gestionar todas las bombillas que instalemos en casa.
Además de controlar aspectos básicos de la bombilla, como intensidad o temperatura de color, la aplicación nos deja crear acciones y programas que resultan en diferentes acciones para la bombilla LIFX, como un encendido gradual al mismo tiempo que suena la alarma del teléfono móvil.
El precio actual de cada una de estas bombillas ha quedado establecido en unos 70 euros. A ver si hay suerte y llega a buen puerto.


jueves, 20 de septiembre de 2012

La impresión de tejidos vivos, una tecnología de futuro para revolucionar la medicina





Como no sólo vivimos de la tecnología enfocada al consumo, ahora nos toca hablar un poco de ciencia e investigación. Más concretamente de medicina y un gadget que está dando mucho de qué hablar: las impresoras 3D. Ya vimos en su día cómo se podían producir prótesis baratas y personalizadas pero con este proyecto la meta es más ambiciosa.
Bioprinting, como se conoce en el argot científico, es la disciplina por la cual se quiere utilizar este tipo de impresoras para crear tejidos vivos, desde estructuras sencillas a otras más complejas. Un objetivo ambicioso que empieza a dar sus primeros pasos para convertirse en una tecnología de la que podamos disfrutar el día de mañana.
Por un momento, olvidémonos de las impresoras 3D como un gadget capaz de reproducir modelos virtuales para clonar objetos mundanos. Las ambiciones de este grupo de investigadores, en coordinación con una empresa, pasan por crear tejidos vivos de todo tipo que se puedan utilizar en pacientes para todo tipo de usos.
Sobre el papel, el concepto es sencillo: una impresora capaz de ir reproduciendo un tejido punto por punto con diferentes capas. Según la forma de estas últimas se puede crear desde un fragmento de arteria, un cartílago diseñado especialmente para un paciente e incluso órganos.
Explicado así parece fácil pero hacerlo realidad es otra historia completamente diferente. Complejo, costoso y sobre todo con mucha ambición. El objetivo de estos científicos pasa por crear primero pequeñas partes para operaciones y curas para posteriormente producir órganos y otros elementos más elaborados.

Imprimir vasos sanguíneos, cartílagos…e incluso órganos

Para hacer funcionar estas singulares impresoras se utiliza un elemento llamado bio ink. O lo que es lo mismo, una solución que contiene entre 10.000 y 30.000 células a las que un láser les da forma según lo que se quiera crear. Una vez creado el tejido, se mantiene bajo una serie de procesos de cuidado para que en unas tres semanas esté listo para usarse.
Para hacernos una idea de lo que hay hasta ahora: un vaso sanguíneo creado con esta máquina es capaz de aguantar seis veces la presión sanguínea normal. Dicho así suena a mucho pero es poco más de la mitad de lo que soporta un vaso normal.

Aunque estos son algunos de los objetivos, cada grupo de investigación también busca personalizar el concepto para cubrir diferentes necesidades. Por ejemplo en la universidad de Wake Forest están trabajando en crear una unidad portátil que sirva para llevar a centros de curas por quemaduras o heridas.
¿En qué punto se encuentra ahora mismo el proyecto? Algunos de los responsables de este proyecto ya han conseguido avances importantes: en la universidad de Missouri-Columbia ya se han logrado crear vasos sanguíneos que funcionan perfectamente.
Todavía queda mucho por recorrer y lo cierto es que el proyecto es muy esperanzador pero también tiene grandes retos que superar: ser capaces de que los tejidos producidos en impresoras sean duraderos y uno que habíamos mencionado previamente: crear estructuras más complejas y personalizadas para cada paciente. Posiblemente no veamos avances importantes, si todo sale bien, hasta dentro de unos años. De momento lo que se ha conseguido en poco tiempo es notable.
NovoGen es la empresa encargada de gestionar este proyecto en colaboración con varias universidades de Estados Unidos. A día de hoy, ya ha producido las primeras impresoras. De momento la compañía no da más información sobre este aspecto puntual. Tampoco están a la venta pero algunos grupos de investigación como Harvard Medical School tienen acceso a ellas.

Los discos híbridos WD de 5 milímetros llegarán al mercado en 2013




Tras haberlos presentado hace unos días ya empezamos a despejar algunas dudas de los nuevos discos híbridos de Western Digital de 5 milímetros. La primera y más importante es cuándo los podremos tener en el mercado.
Las últimas noticias indican que entrarán en producción a finales de 2012, con lo que empezarán a llegar a las tiendas en los primeros meses de 2013. Evidentemente su uso es muy concreto:Ultrabooks de Intel, más concretamente una nueva generación de este tipo de portátiles que se presentará muy probablemente dentro de CES 2013, a principios del mes de enero, y que podría tener como principal característica una delgadez aún más extrema.
Aún se desconoce cuál será la nueva medida de la próxima generación de Ultrabooks, aunque si tomamos como referencia a los actuales modelos, estos sobrepasan el centímetro por poco. De esta forma fácilmente nos podríamos encontrar ante portátiles de menos de un centímetro de grosor. Los WD de 5 milímetros ayudarían a ello, aunque también sería necesario que otros componentes se hiciesen más pequeños para reducir todo el espacio posible. No será una labor sencilla, ni mucho menos.
Las características técnicas de los WD híbridos de 5 milímetros siguen siendo una completa incógnita. Se sabe que tendrán una parte de memoria flash para caché, se dice que de 32 o 64 GB, y que el total será de 500 GB, aunque no han comentado nada sobre la ganancia en rendimiento de la unidad.
Los discos duros magnéticos tienen partes mecánicas que necesitan un cierto espacio físico para funcionar, y la única forma para minimizar aún más este espacio con la tecnología actual es dar el salto a la memoria flash, por ahora demasiado cara. De todas formas no creo que tarden más de un par de años en poder ofrecer 240 GB a bajo precio, algo necesario para seguir adelgazando los Ultrabooks.
Y aún así, ¿realmente son necesario más de 128 GB? Yo creo que para la mayoría de usuarios es más que suficiente.
Vía | TechPowerUp.
Más información | DigiTimesEngadget

Nokia "dispara" el LTE hasta los 1.6 Gbps




Nunca hasta este año, con la guerra entre diferentes marcas, la tecnología LTE había estado en boca de los consumidores. Junto con el NFC son las tecnologías “extra” que muchos usuarios quieren en sus terminales.
Mientras esperamos terminales como el Nokia Lumia 920 y su sistema multibanda, las novedades llegan de la mano de una de las compañías que junto con Qualcomm más están trabajando en desarrollar esta conectividad que tanto tiene que aportar el mundo de los smartphones y dispositivos en movilidad conectados.
Nokia Siemens ha presentado estos días un dato que seguro que os deja asombrados: conexión de datos LTE a 1.6 Gbps, con descarga de 3 GB y subida de 1.7 GB en menos de 25 segundos.
Pese a la espectacularidad de la cifra, no nos emocionemos todavía. Nokia Siemens lo ha conseguido gracias al uso de tecnologías y sistemas que todavía no están preparadas para dar el salto a terminales móviles, y se centran ahora en puntos de acceso LTE de más dimensiones.
Y es que la velocidad de 1.6 Gbps la han logrado en unas pruebas en Chicago gracias al uso delsistema TD-LTE (time division-LTE) y l abanda de los 60 Mhz. Además, han recurrido al sistemaMIMO con 8 antenas, algo impensable para un terminal móvil en la actualidad.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Teléfonos móviles y tablets poco a poco acaparan más memoria RAM que los PCs



Desde 1980, la demanda de chips de memoria RAM era para los ordenadores personales, por primera vez tablets y teléfonos ya acaparan más cantidad de unidades, según la gente de IHSSuppli.
La tan traída y llevada palabra post PC cobra mayor importancia con este tipo de datos. Concretamente informan de que el 49% de la demanda de chips DRAM es de PCS, en el segundo trimestre del año, el resto, para dispositivos móviles.
Se estima que a finales de 2013, los ordenadores personales se moverán en unos porcentajes inferiores al 43%. Con una progresión mayor en tablets, Smartphones y otros dispositivos móviles.
No es la primera noticia en los últimos días sobre la pérdida de dominio de los PCs en componentes hardware, si nos vamos a los procesadores, la propia Intel busca lugar para sus Atoms en dispositivos móviles, ya que en los netbooks no interesan.
Vía | Reuters

martes, 18 de septiembre de 2012

El procesador A6 del iPhone 5 podría ser obra íntegra de Apple



Cuando el iPhone 5 fue presentado, recibimos un montón de información sobre hardware y software, pero de la forma que a Apple le gusta, mostrando los puntos fuertes a su manera, y dejando detalles específicos a un lado, que a muchos nos gustaría conocer.
Hablamos de procesador principal, procesador gráfico elegido, o memoria RAM, que no son datos directamente comparables con otras plataformas, pero sí son interesantes para conocer el incremento efectuado sobre dispositivos anteriores.
Tenemos estreno en la familia de chipsets diseñada por la propia Apple, con un misterioso chip A6 en el que su procesador principal dobla en prestaciones al iPhone 4S, por lo que hay especulaciones sobre la tecnología empleada en el mismo.

Diseñando a nivel de núcleo

En un principio se apuntó a que se utilizaban diseños ARM Cortex-A15 en sus núcleos, pero la realidad es que es demasiado pronto para encontrarlo de forma masiva en un producto.
Este fin de semana, los especialistas en la materia Anandtech, han puesto algo de luz en el asunto, informando de que Apple A6 es un diseño propio de la compañía californiana. El primero en contar con núcleos diseñados por Apple, sobre los esquemas ARM, como ya hace la gente de Qualcomm con sus Scorpions o Krait.
Así que nada de ARM Cortex-A9 y A15, en lo que supondría para Apple un paso adelante en la optimización del hardware con el software según sus necesidades.
Phil Schiller mencionó que el Chip A6 es un 22% más pequeño que el A5, por lo que si el segundo está confeccionado con tecnología de 45nm, es muy posible que el nuevo use 32nm, como en el nuevo iPad.

Apple también prometió mejor autonomía, y todas estas mejoras no son posibles simplemente aumentando la velocidad de un Cortex-A9, por lo que la teoría del diseño propio de Anandtech, tiene mucho sentido.
De esta forma es más complicado todavía establecer comparaciones con lo que se mueve en el mercado, y por lo tanto, conseguir más información sobre él.

iPhone 5 con 1GB de memoria RAM

Pasando a la memoria, de la que también tienen cosas que contarnos, nos desvelan que hay dentro1GB de memoria RAM, aspecto que Samsung tenía claro hasta en su publicidad. Se trata de memoria DRAM que funciona a 1.066Mhz, en dos módulos de 512MB.
Anadtech se atreve incluso a hablar de velocidad de transferencia de datos de la memoria, 8.528MB/s, un 33% más rápido que en el iPhone 4S, pero por debajo de los 12.000MB/s del último iPad.

Complicado acertar con la GPU

PowerVRNo son tan valientes con el tema de la unidad gráfica de proceso, que también dobla en rendimiento a la del iPhone 4S según Apple (también tendrá que trabajar con más resolución), pero no lo tienen claro y nos invitan a pensar en varias opciones:
  • PowerVR SGX 543MP2, que usa el chip A5, pero doblando la velocidad
  • PowerVR SGX 543MP4, un modelo superior funcionando a la velocidad del que usa el chip A5
  • PowerVR SGX 543MP3
  • La nueva generación PowerVR, conocida como Rogue. Es demasiado pronto para esta opción

¿Primeros benchmarks?

Ha aparecido en la red un primer benchmarkGeekbench, que relacionan con el nuevo iPhone, concretamente un modelo 5.2, con sistema operativo iOS 6.0, y un par de núcleos a 1GHz.
Como podéis comprobar, los números están por encima de los equipos que tenemos en el mercado. Un iPhone 4S en este test está en una puntuación de 629, y el iPad 3 en 766.

bench2
Vía | AnandTech | AnandTech


lunes, 17 de septiembre de 2012

El precio de Surface: decisión crítica para Microsoft

Una de las intrigas que más preocupa a los consumidores interesados en la salida de los primeros tablets con Windows 8 es el precio que tendrán los equipos a partir de finales de octubre, cuando el próximo sistema de Microsoft vea la luz.
Si de los tablets que se mostraron en el pasado IFA de Berlín, muy numerosos, quedan muchas etiquetas de precio por rellenar, con los Surface la espera se está haciendo más dura y larga. Desde que se dieron a conocer de forma sorprendente, no ha habido más que rumores y comentarios de protagonistas de la industria, pero todo especulaciones.
¿Qué precio podría tener Surface de Microsoft?

El dilema del precio y los “partners”

¿Experiencia de usuario total o precio tentador? Hasta ahora ambos factores no se han podido juntar en un equipo dentro del mercado de los tablets. Hay aproximaciones interesantes, como el iPad 2 rebajado tras la salida del último iPad o los recientes Nexus 7 y Kindle Fire HD que comparamos. En el segundo de los casos, una demanda o éxito descontrolado podría volverse en contra del fabricante, así que no es una decisión que pueda permitirse cualquiera.
El precio de Surface, que ni Ballmer ha sido capaz de desvelar todavía y lo ha dejado en el limbo del margen lógico, debe ser clave para el empuje de Windows 8 en tablets, pero es un arma de doble filo. Para el sistema operativo de Microsoft el peso importante lo seguirán llevando sus partners, algunos de ellos bastante enojados con la jugada de Microsoft. Acer le ha llegado a pedir a Microsoft que no arriesgue con un precio muy bajo porque los sacaría del mercado.




Así que, si Surface arriesga y sale con un precio asequible, incluso copiando la estrategia de Amazon con su Fire en su modelo con Windows 8 RT, el resto de marcas que ya dijimos que están encantadas con Windows 8 y proponiendo diseños más que interesantes – un efecto que siempre he pensado que perseguía de forma indirecta Microsoft con su Surface – podrían quedar en jaque pese a que su impacto en el mercado de consumo principal – los escaparates de grandes centros comerciales – sería siempre mucho mayor.
Pero no todas las compañías están preocupadas por Microsoft. Lenovo ya ha admitido que ellos siguen trabajando para que el hardware sea la diferencia que decida la balanza por sus equipos con Windows 8, los cuales coloca en la barrera de los 600 dólares, con modelos Windows 8 RT más asequibles y rozando los 300-400 dólares.
La intriga por el precio de Surface es también la intriga por conocer si finalmente Microsoft, sólido fabricante de hardware, apuesta por cambiar el juego definitivamente y tomar las riendas del hardware para su sistema operativo más importante de la historia en un momento en el que la amenaza de terceros en su campo de juego es la más dura que nunca ha tenido.
La hora de Windows 8 se acerca y a Microsoft se le acaba el tiempo. ¿Por dónde creéis que irá el precio de Surface?


iPhone 5 o el móvil de los dos millones



¿Para qué preocuparse de lo que diga el mundo si siempre arrasamos? Eso deben de estar pensando – de nuevo – en Apple tras anunciar las cifras de ventas de su iPhone 5 en el primer día en que se podía reservar.
Dos millones de unidades han sido ya vendidas por la compañía de la manzana sin modelo físico que llevarse al bolsillo, es decir, mediante reserva. Para poner en valor este número, solo hay que mirar lo que el iPhone 4S vendió en el mismo periodo de tiempo: la mitad. Y estamos todavía hablando de los mercados en los que se pone a la venta el 21 de septiembre, principalmente EEUU, donde con contrato, el precio del iPhone 5 se mira con mejores ojos.
El iPhone 5, evolución lógica, ha quedado según comunica Apple, agotado, y el tiempo de entrega ya se retrasa a octubre. Por cierto, el nuevo teléfono de Apple vendrá de estreno con la versión 6 de iOS que ya han probado a fondo en Applesfera.


¿Formateaste tu PC y tienes que instalar todos tus programas? Esta es la solución

Ninite ofrece instaladores de los programas gratuitos más usados en un solo paquete, para que ya no pierdas horas reinstalando tu software




Si alguna vez te viste obligado a formatear tu computadora y tuviste que pasar por el suplicio de instalar miles de programas, una web nos ofrece acabar con esto.
Ninite es un servicio que ofrece “el camino más rápido y fácil para instalar software”. Y lo logra, según lo que dice Geekosystem.
Al ingresar a esta web, lo primero que uno ve es una lista de programas (desde navegadores, aplicaciones de mensajería, reproductores multimedia, editores fotográficos y programas de ofimática, entre otros). Solo hay que elegir los que queremos instalar, descargar un solo instalador y ejecutarlo.
El proceso es rápido, siempre tiene la última versión y automáticamente rechaza el ofrecimiento de instalar las molestas barras de herramientas.
Los programas solo están disponibles para Windows y para algunas compilaciones de Linux. También tiene una versión de pago con más programas.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Sony Mobile sufre un nuevo ciberataque



La filial de telefonía móvil de Sony, Sony Mobile Communications, confirmó hoy a Efe que la compañía ha sido víctima de un nuevo ciberataque en el que se podrían haber filtrado datos de, al menos, 400 usuarios de nacionalidad china y taiwanesa.

Según la filial japonesa de Sony Mobile, la compañía en estos momentos se encuentra "investigando el alcance" de la fuga de datos, entre los que se encuentran nombres y direcciones de correo electrónico, aunque no se cree que se hayan filtrado otros como números de las tarjetas de crédito o cuentas bancarias.

Un portavoz de Sony Mobile en Japón detalló a Efe que aunque diversos medios de comunicación atribuyen el ataque al grupo de "hackers" NullCrew, relacionado con el movimiento de piratas informáticos "Anonymous", la compañía continúa examinando las pruebas y la autoría aún "no es oficial".

El pasado lunes el grupo NullCrew reivindicó el ataque en internet y afirmó estar "profundamente decepcionado" con respecto a la seguridad de Sony, al tiempo que señaló que el ataque es resultado del "hackeo" de únicamente uno de los ocho servidores de los que tienen "control", detalló el grupo.

Sony, el mayor grupo electrónico de Japón, reforzó sus medidas de seguridad tras sufrir el año pasado diversos ciberataques que provocaron la filtración de datos más de 100 millones de cuentas de usuarios, la mayor parte de su servicio de videojuegos "online" PlayStation Network (PSN).

En mayo del año pasado Sony también reportó la fuga de datos personales de unos 2.000 clientes de su filial de móviles en Canadá, así como en Grecia, Indonesia o Tailandia y en su filial Sony Music Entertainment y su servicio de descarga Qriocity.

Por otro lado, el martes, un día después del ataque a Sony, un grupo de piratas informáticos publicó en EEUU datos relativos a un millón de dispositivos Apple y aseguró haberlos obtenido al "hackear" un ordenador de un agente de la Agencia Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI).

EFE

sábado, 15 de septiembre de 2012

Philips SHD9200: auriculares para disfrutar en casa



Philips ha presentado un nuevo sistema de sonido personal para poder escuchar música con calidad, comodidad y de forma individual.
Sus nuevos auriculares Philips SHD9200 son equipos que pretenden convertir nuestra sesión de sonido en una experiencia tridimensional con el uso de tecnología 3D de simulación. Para la transmisión del sonido se recurre a Kleer, tecnología inalámbrica sin pérdidas con alcance de hasta 100 metros.

Estos auriculares de diseño abierto y bien diseñados para que las largas sesiones de música no sean una incomodidad para el usuario, llevan altavoces de 40 mm de neodimio, control de volumen inalámbrico y una base de sincronización y carga. Como fuente podemos usar dos equipos gracias a su sistema de conexión doble.
Su precio y disponibilidad se conocerán pronto.

Google cierra Motorola España, a pesar de sus ventas, en su guerra global al iPhone




El 31 de Diciembre dejará de existir Motorola Mobility España. No será la única delegación afectada, alrededor de 30 países verán a Google bajar la persiana de uno de los fabricantes históricos del sector, despejando al mismo tiempo bastantes de las dudas suscitadas tras la compra que agitara el sector.El equipo de Motorola España quedará fuera de la compañía y que los operadores están ya informados de que no se les servirán nuevas unidades de Motorola en este país.
Para hacernos una idea de la magnitud del cambio que piensa operar Google baste con tomar nota de en qué países se queda en Europa: Reino Unido, Francia y Alemania. El resto – desde Italia, Grecia y España hasta los países escandinavos sin olvidar a Holanda – se quedará sin la nueva generación de terminales Motorola.

¿Le iba mal a Motorola en España?

Es la primera pregunta que nos hemos hecho una vez que hemos confirmado la noticia por dos fuentes del sector. Y una vez consultados los datos de GFK, la respuesta es realmente chocante:España es el país que más venta proporciona a Motorola en toda Europa, por encima de esa selección de tres países con la que se va a quedar.
Por dar algunos números, han pasado en un año de prácticamente estar a 0 a tener el 3.1% de ventas de todos los teléfonos que se venden en España (a Julio de este año), llegando a ser un fabricante clave para los dos operadores que más han crecido en los últimos meses: el 10% de los terminales que vende Orange y todo un superventas el Razr Maxx con Yoigo.
Es cierto que no son las cifras de Samsung (que, ojo, en Julio de este año ha llegado a copar el 45% de las ventas de teléfonos) pero hay dos variables que nos han obligado a perseguir e indagar las causas de la decisión de Google: si es quien más vende de todas sus sucursales europeas y está creciendo a ritmos del 280% anuales y entrando en las grandes operadoras (recientemente Movistar) ¿por qué cerrarla y perder todo ese valor?

Los planes de Google se resumen en uno: ir a por el iPhone

La principal razón es la orientación estratégica del nuevo equipo de Google para Motorola a partir del año que viene. Van a sacar sólo dos terminales, ambos de gama alta, cargándose todo el portafolio de Motorola. Gran diseño, las mayores prestaciones, conectividad LTE y precio que se presume alto.
Con esa configuración han decidido quedarse sólo en países en los que se vendan muchos smartphones pero filtrando que sean de gama alta y en los que haya un despliegue de LTE o este sea inminente. España no cumple ninguna de esas condiciones, el precio medio de smartphone (incluidas subvenciones) en nuestro país es de 260 euros, bajando además respecto al año pasado. Es decir, se compran smartphones, pero sobre todo de la gama media o de entrada. De LTE hay planes de oferta comercial para 2014, pero ahora mismo nadie en el sector se cree esta fecha.
Tampoco podemos descartar que la situación económica de España haya pesado en la situación y que la visión desde Estados Unidos de nuestro futuro no les invite a invertir. Como de todo lo que os estamos contando en primicia, desde Motorola no han querido confirmar ni desmentir nada al respecto, aunque podemos garantizar que todo está perfectamente atado para el cierre este 31 de Diciembre.
En cualquier caso, Google apunta a los mercados en los que iPhone es un éxito, porque el objetivo es ir a por teléfono de Apple con toda la artillería. Lo que pase en países como España (donde Apple tiene un 3,4% de cuota de mercado en total de móviles, datos GFK Julio 2011) les trae sin cuidado frente a mercados como Reino Unido donde el iPhone llega al 20% de los smartphones vendidos. Por tanto, y a pesar de que en Reino Unido Motorola vende cuatro veces menos que en España, será allí donde tendrán la prioridad número uno y aquí cerrarán.

Motorola en Latinoamérica, la reacción de los operadores y la garantía

América no se libra de los recortes de Google, aunque nuestras fuentes apuntan que el considerar a varias de sus economías emergentes va a hacer que apuesten en más países incluso que en Europa. Brasil y México son los mercados priotarios para Google en la región, con Argentina, Colombia y Chile como otros países en los que más que probablemente se quede Motorola.
Respecto a los operadores la reacción está entre la sorpresa y el enfado. Sorpresa en el operador local con el que hemos podido hablar por cómo marchaba Motorola en España y enfado porque algunos de ellos no parecen dispuestos a seguirle la jugada a Google y apuntan a que no comercializarán terminales si no es con un acuerdo global que aplique a toda Europa. ¿La reacción de Google? Apostar a que serán capaces de repetir la jugada de Apple, que sus teléfonos conseguirán tanto interés de los usuarios que, o se venderán libres o las operadoras se doblegarán a sus exigencias.
Respecto a la garantía para quienes tengan un teléfono o tablet Motorola, por supuesto piensan cumplir con la legalidad contratando una segunda compañía que se encargará de cubrirla. Eso ya no lo hará Motorola a partir del 1 de Enero por la sencilla razón de que no existirá.

El equilibrio es imposible

Al analizar la compra de Motorola por Google ya apuntamos que la posición de Google era complicada, por un lado parecía haber salvado a Android de la guerra de patentes (algo que visto lo visto, es muy discutible) pero por otro lo configuraba como competidor de su ecosistema. Google parece tener claro para qué quiere a Motorola: para atacar al iPhone e intentar socavar su liderazgo en los smartphones.
El problema de esta estrategia es que, por un lado, mucho van a tener que trabajar e invertir paraponer la marca de Motorola al nivel de la Apple (casi que no descartaría un cambio de marca) y, por otro, competir en ese nivel es competir con el Galaxy S3, con el Sony Xperia T y con el One X. Vamos, con los fabricante que han encumbrado a Android hasta el punto de que este sistema operativo suponga el 85.5% de las ventas de smartphones en España.
Ahora más que nunca, los fabricantes de Android necesitan un plan B.

Construyen robot que es más rápido que Usain Bolt



mecanica.jpg
El robot fue bautizado como Cheetah y alcanza los 45 km/h.
La empresa Boston Dynamics ha construido un robot que es capaz de superar al campeón olímpico Usain Bolt. Esta máquina de cuatro patas ha sido llamada Cheetah.
Según informaron sus creadores, Cheetah alcanza una velocidad de 45,5 kilómetros por hora, más que el campeón en Londres 2012, que llega a los 44,7 kilómetros por hora.
No obstante, señalaron que los fines del robot es militar. La empresa Boston Dynamics trabaja para DARPA, un organismo dedicado a desarrollar proyectos de investigación para el ejército de los EEUU.
En un comunicado de prensa DARPA, dijo que estos robots podrían ser utilizados en la agricultura y el transporte.

viernes, 14 de septiembre de 2012

EEUU: Científicos crean cucarachas a control remoto para emergencias‎




Especialistas creen que pueden ser útiles para buscar sobrevivientes debajo de edificios en ruinas.


Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han creado cibercucarachas manejadas a través de un control remoto, que podrán llevar a cabo tareas tales como la búsqueda de los sobrevivientes debajo de edificios dañados por terremotos.Temas relacionados:

El grupo de investigadores, liderado por el profesor asistente de ingeniería eléctrica Alper Bozkurt, logró manejar una cucaracha a través de un control remoto. Para ello, colocaron en la espalda de un insecto gigante de Madagascar una ligera ‘mochila’, que representa un pequeño chip con un receptor inalámbrico y un transmisor.
Los científicos envían señales eléctricas al cerco, para hacerle ‘pensar" al insecto que lo sique un predador o las antenas, como si fuera a chocar con un obstáculo, y así controlan la dirección de su movimiento. 
Finalmente, los especialistas creen que pueden ser útiles para buscar sobrevivientes debajo de edificios en ruinas. 

VIA: RPP

Mark Zuckerberg sobre caída de Facebook en la bolsa: Es decepcionante


El consejero delegado y fundador de Facebook,Mark Zuckerberg, admitió que existe preocupación por el rendimiento de la compañía en la bolsa, si bien recordó que la empresa ya ha superado momentos complicados en el pasado.
La red social ha vivido jornadas de fuertes caídas y sus acciones se han situado prácticamente a la mitad del precio de 38 dólares al que fijó su accidentado estreno en Wall Street en mayo pasado.
Zuckerberg dijo que la caída "obviamente ha sido decepcionante", aunque aseguró que es un buen momento para "redoblar" la confianza en el futuro de la compañía, especialmente debido a sus ingresos publicitarios a través de dispositivos móviles.
"La situación no ayuda pero creo que es un momento genial para que la gente se una y un momento genial para que la gente se quede y eleve su apuesta", afirmó hoy durante una conferencia tecnológica organizada por TechCrunch.
"Facebook nunca ha sido una compañía al margen de la controversia", comentó su fundador. "No es el primer altibajo que hemos sufrido", agregó Zuckerberg desde San Francisco, en su primera intervención pública desde que en mayo lanzara su oferta pública de venta de acciones (OPV), con la que recaudó 16.000 millones de dólares.
Momentos después de que diera comienzo a su intervención, las acciones de Facebook subían 74 céntimos, un 3,8 %, hasta los 20,17 dólares.
Zuckerbeg comentó que "es realmente fácil para muchos subestimar lo positivo que es el mercado móvil" para la empresa, al tiempo que descartó que la compañía planee lanzar un dispositivo propio.
"Me gusta pensar que cuando la gente nos dedica muchos elogios, no somos realmente tan buenos. Y que cuando los medios son muy críticos, no somos tan malos como dicen", manifestó.
Recientemente Zuckerberg anunció que no venderá acciones de la compañía en los próximos 12 meses, una decisión que tiene como objetivo reducir la cantidad de acciones disponibles en el mercado.
Entre sus planes figura la recompra de 101 millones de acciones, cerca del 4 % del total, que se podrían poner a la venta a medida que siguen expirando los plazos de restricción para sus actuales empleados.
"Solo quiero construir buenas cosas. Quiero que en 20 o 30 años nuestro legado sea haber conectado a todo el mundo a través de las formas que la gente desee. Creo que a la gente le gusta lo que estamos haciendo", declaró.
VÍA: RPP


jueves, 13 de septiembre de 2012

El iPad se sube a la cabina del piloto en EEUU



La imagen del piloto comercial paseando por el aeropuerto con su maletín, listo para llevarnos por los cielos, se ha acabado si vamos a volar con American Airlines. Sus pilotos ya pueden dejar esa cartera en tierra y desde ahora podrán subir al avión y acomodarse en su cabina llevando consigosolamente un iPad.
Esta aerolínea ya llevaba más de un año usando el iPad de Apple como equipo de apoyo en fase de pruebas, pero ha sido ahora cuando la Federal Aviation Administration les ha concedido permiso para dejar de usarlo como apoyo y que se convierta en la herramienta principal, incluso durante el despegue y el aterrizaje, en todos sus vuelos.
De momento arrancan con los Boeing 777, pero antes de finales de año se espera que la FAA de la aprobación para el resto de la flota de AA.
En ese tablet los pilotos llevarán toda la información que antes portaban en papel. Desde los manuales a las hojas de verificación, el reglamento o incluso las cartas de navegación. Según informa la aerolínea, además de ahorro en papel, el peso de 16 kg de estas maletas con información permitirá ahorrar a su empresa más de un millón de dólares en combustible.
Vía | DallasNews (gracias Marc)