martes, 11 de septiembre de 2012

Satélite peruano rumbo al espacio


Universidad Alas Peruanas lo pondrá en órbita desde Cabo Cañaveral en el 2013 y su misión será apoyar la ubicación de zonas vulnerables para la prevención de desastres naturales.
En lo más alto. Un satélite construido 100% por manos peruanas será lanzado al espacio el primer trimestre del año 2013. "Tenemos previsto que para esa fecha sea puesto en órbita desde Cabo Cañaveral (EE.UU.)", expresó el ingeniero Juan Carlos Marca tras mostrar detalles del proyecto iniciado hace dos años por la Universidad Alas Peruanas (UAP).
"Calculamos que en noviembre estará totalmente listo el satélite", comentó mientras un grupo de profesionales revisaban los avances del llamado UAPSAT dentro de un cuarto con paredes de vidrio.
"Debe estar aislado y bien cuidado", agregó el  también director de la Escuela Académico-Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la UAP (EAPIET). Según detalló el experto, el proyecto para crear el satélite UAPSAT nació hace dos años por iniciativa de la propia universidad. "Es una prioridad en la que se han invertido cerca de 300 mil dólares", reveló.
Útil para prevenir
¿Y la misión? Marca contó que la finalidad del llamado pico satélite, que pesa un kilogramo, es "académica", es decir servirá para que estudiantes y profesionales de la universidad sepan más sobre el aparato espacial y su funcionamiento.
Sin embargo, el UAPSAT, también tiene otros propósitos como recoger y enviar datos a la Tierra  sobre el clima, las temperaturas, entre otros, que podrá compartir con importantes entidades, entre ellas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). "La información que obtenga el pico satélite será pública y estará al alcance de las entidades a las que sea útil". 
 Y es que el citado objeto espacial  servirá además para ubicar las zonas vulnerables a los desastres ocasionados por cambios climatológicos, con lo cual contribuirá a predecir  y prevenir consecuencias fatales en la población peruana.
"El trabajo es emocionante, al principio algo difícil y le dedicas bastante tiempo, pero al final estamos aprendiendo más y desarrollándonos como profesionales", dijo por su parte Christian Rubén Núñez Hernández, joven de 26 años responsable del sistema de control del pico satélite. De igual manera, Giancarlo Villena (21), quien se encarga del software utilizado por el UAPSAT, invitó a más estudiantes y profesionales a "unirse" a este campo de estudio."Es una sensación fascinante, somos los primeros pasos de lo que harán futuras generaciones".
"APOYEN A LA CIENCIA" 
"También saludamos a nuestros colegas de la UNI por el trabajo con sus satélites, todo esfuerzo contribuye al desarrollo tecnológico del país", puntualizó Renzo Arévalo (26), tras saludar el respaldo de la Universidad Alas Peruanas. "Pido a las autoridades que apoyen a la ciencia, pues con ella podemos contribuir al desarrollo de la sociedad".❧
Claves
El Ing. Juan Carlos Marca manifestó que la compañía holandesa Isis será la encargada de dar "luz verde" al lanzamiento del picosatélite.  "Es como una aerolínea que programa los lanzamientos de los satélites", explicó.
El llamado picosatélite UAPSAT es resultado de un proyecto iniciado hace dos años en el que actualmente trabajan alrededor de 20 profesionales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario